viernes, 24 de enero de 2020

De regreso a las andadas con “Cuídame de ti” o de ella…

Libro: "Cuídame de ti"
Cuídame de ti | Fotografía: Ana Bárbara Serna

En octubre del año pasado tuvimos otra cena familiar, festejamos el cumpleaños del Oso, pero era de temerse que saliera a la plática la crítica del libro más reciente de Mónica Salmón, digo “de temerse” porque era la lectura obligada 2019 y —evidentemente— por azares del destino, justo a la mitad de la obra, puse a reposar mi separador en él.

Tan picada estaba que el libro me acompañaba a todos lados, viajaba en el auto, iba a trabajar conmigo, dormía a mi lado, lo veía y lo veía, lo tomaba, leía un capítulo, me distraía y no lo terminaba de leer. Me causaba mucha emoción e intriga, pero lo interrumpía porque buscaba el momento perfecto para terminarlo, el lugar ideal y la tranquilidad suficiente para dedicarle toda la atención que merecía, hasta que por fin lo encontré. Desde su lanzamiento hasta el día en que lo terminé, me pudieron haber considerado como una de las promotoras más potenciales para su compra, creyente fehaciente de la obra —y escribo “creyente fehaciente”— porque desde aquel entonces desconocía la joya que promovía.

Me siento muy feliz de postearles este día después de varios años de no postear otra cosa que no fueran memes en mis múltiples redes sociales. El 1º de enero cumplió años la autora, el mismo primero me atraganté de uvas e hice varias promesas, una de ellas fue volver a escribir; pero más allá de mis propósitos, terminar esta obra fue lo que me impulsó a volver a hacerlo… Lo resumiré en un “¡gracias Mónica!”.

Aquí podría postearles una breve reseña de “Cuídame de ti” de Mónica Salmón, pero en cuanto googleas el título del libro y su nombre, en automático aparece la descripción exacta de lo que trata la historia, en resumen “La vida de Sofía trastocada después de conocer la triste historia del pasado de Nadia”; pasado que podrá ser muy emocionante para algunos y bastante perturbador para otros.

Como es sabido, la historia está basada en hechos reales y esas letras plasmadas en la portada del libro (“BASADA EN HECHOS REALES”), es —entre otras fuertes razones— lo que despertó mi morbo para seguir leyéndolo. “Cuídame de ti” es un libro que te despierta emociones, deseos, rabia, dudas y pasión; su redacción es tan sencilla que durante tu lectura logra envolverte rápidamente. La descripción de las actividades cotidianas de los personajes con su realismo es intrínseco, lo que te permite volar con la obra.

El mensaje de la novela es muy claro. En un principio pudiera ser que el maltrato, la manipulación y el deseo que envuelven la historia de Nadia, sea imperdonable, porque es generado por la persona que —en teoría— desde nuestro nacimiento está dispuesta a dar la vida por nosotros. Al final de la historia, la rabia, el chantaje y las ansias generadas por la misma, quedan en duda, pero el mensaje no se tergiversa. La maldad y el daño que podemos recibir, puede ser ocasionado por aquellos de los que menos lo esperamos —en todos los sentidos—, no necesariamente debe ser un daño físico. La traición puede hacerla cualquier miembro del grupo, llámese familia, amigos y/o hasta pareja.

Retomando el hecho de que está basado en algo que aconteció, como por ejemplo: los constantes abusos que existen en los psiquiátricos y a sabiendas de que éstos lugares verdaderamente estuvieron funcionado, te siembran las ganas de investigar si realmente sucedió y los motivos —que en su caso— lo ocasionaron.

El estilo de Mónica no se aparta de esta última obra, el encanto, erotismo, carisma e intensidad que plasma en cada uno de sus libros se vuelve a reflejar. Para los amantes de una buena novela, ésta es la recomendada.

“Cuídame de ti” o de ella…

Libro: "Cuídame de ti"


miércoles, 11 de mayo de 2016

Ojos y manos mágicas


Hace aproximadamente 8 años o más... conocí a Lourdes Zavala, mejor conocida como "Lula". Al principio lo que percibí de ella fue una persona con una risa estruendosa, contagiosa y llena de vida. El tiempo siguió su curso y nos volvimos muy buenas amigas, la conocí cada vez más y más y no dude en hacerla una de mis personas favoritas en todo el universo. Ahora es de mis mejores amigas y por supuesto, mi confidente.

Poco a poco fui descubriendo en Lula la pasión desbordante que fluye por sus manos, la intensidad que imprime en lo que platica y sobre todo la magia que plasma en lo que fotografía y pinta. Cualquiera puede tomar fotos, pero solo algunos tienen ese talento de captar algo cotidiano y transformarlo en algo sorprendente.

Tiene ideas geniales y creativas, que no sé de dónde las saca. Paisajes de todos los días se convierten en algo increíble y resulta completamente tranquilizador ver todo lo que nos muestra. 

Podría echarme un rollo larguísimo sobre la importancia del arte, lo horrendos que me parecen algunas obras de "arte contemporáneo" o experimental, no lo sé, hay algunas personas que para mi gusto, han desvirtuado la inspiración y el esfuerzo que debe imprimirse en una obra artística. Pero bien dicen, cada quien tiene su propia interpretación del aaaarrrte. Cada quien sus gustos. 

En cambio, creo que las fotos de Lula son súper genuinas. Transmiten. Y eso, señores, eso es algo que muy pocas personas pueden lograr. Si quieren ver de qué hablo, chequen su trabajo y cuéntenme qué les pareció. 

Busquen cosas nuevas, no se detengan, siempre hay que estar en constante movimiento para ver, oler, saborear y disfrutar todo lo que esta vida tiene para nosotros a cada paso.

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Quejándote otra vez?

Esto es para ti, quejumbroso/a del mundo:

¿Abres la bocota para hablar pésimo de la gente que NI CONOCES? Luego no te quejes, ni te lamentes de tu soledad. Ni se te ocurra vomitar quejas absurdas de todo, que no tienes perro que te ladre, ¡ay qué tráfico!, malditos vecinos ojetes, estúpido clima y demás. Di lo que piensas, pero en lugar de quejarte amargamente, deberías proponer soluciones y alternativas: ¡actuar! Ya deja de chillar a cada paso y sobre todo de escupir venenito al hablar de fulanos y fulanas, mejor preocúpate por ti. De lo que puedes cambiar y mejorar mientras estés vivo y sano. Tienes una vida solamente para ti. ¡Aprovéchala! 

FIN.

jueves, 16 de agosto de 2012

Mi mente dice “no-no-no” y mi corazón dice “sí-sí-sí”.


Hoy me siento confundida, destruida, desubicada, desganada e ida entre otras cosas, a veces siento que fallé, pero sé que no lo hice. Di todo lo que alguien pudo dar por otra persona y me cuesta mucho trabajo entender el por qué no funcionó.

Acabo de terminar una relación llena de ilusiones, planes y aventuras entre otras cosas que sé es normal sentirse mal,  pero no soy de palo –me choca-, hacía tiempo atrás que no me sentía tan plena y viva con alguien, como en tan poco tiempo esa maravillosa persona me ayudó a volver a sentir.

Mis amigos, mi familia, mis compañeros y todo el mundo habla de que “pasará” pero veo y  escucho el reloj, y NO lo veo avanzar, ¿en qué momento? ¿para cuándo? ¡Ya que pasé! ¿qué hago?...

Hasta hace algunos días me volví a dar cuenta de que el corazón no se manda, y es tan frustrante, tan difícil, ¡tan pinche difícil!,  que aunque mi razón lo entienda, mi corazón no lo concibe, palabras van y palabras vienen, la confusión y el no saber ¿qué sucederá? ¿qué piensa? ¿qué pasará? ¿volverá a pasar? ¿cuándo tiempo? Es algo que requiere de paciencia, la cual, definitivamente en éstos momentos busco y busco y no encuentro.

“Sí su destino es estar juntos, lo estarán… si esa persona es para ti, sucederá”  ¡qué padre suena! Pero que triste es saber y entender que hoy no es así. Mi aberración a que si debe de suceder, deberá ser ahora, no me permite comprender el trasfondo de dichas palabras, porque me cuestiono: ¿y si el mañana no llega?

Creí que todo estaba perfecto, que era lo mejor del mundo y de la noche a la mañana (literal) me sentí en una cuerda en dónde me encontraba tambaleando sin saber en qué momento caería, hasta hoy y duele TAAAANTO…

Sí soy la mejor persona, la más noble, la más sincera, en resumen “la mejor y lo mejor que le pudo haber pasado”, ¿por qué no encuentro coherencia entre sus palabras y sus acciones?…  Igual ese es mi error, trato de ser razonable y encontrar algo que simplemente no existe, justifico todo y mi pregunto ¿por qué dejó de luchar? O peor aún, ¿por qué debo dejar de luchar? ¡¿por qué?! Si no quiero.

Todos los días me es tan difícil  “no aferrarme” y “soltar” que ya me cansé, cansancio de querer vivir en esa ilusión; misma que al final de cuentas es un engaño, un maravilloso y único engaño que no sé cómo apagar,  controlar, enterrar, entender, ¡no sé cómo!  y podré buscar la respuesta en muchas personas y cosas, cuando sé que soy yo quien la tiene, simplemente no la quiero aceptar, no estoy dispuesta a aceptarla porque sé que pudo haber sido mil veces mejor, porque amo a esa persona. porque tengo mucha fe, porque tengo la llamada “esperanza” de que encontrará su camino, las cosas se arreglarán y funcionarán, pero al final  y en lo que eso sucede –si es que sucede a mi lado-, no puedo seguir cargando ésta frustración, ya no puedo, pero tampoco quiero matar mi “anhelo” –entonces debo de dejar de quejarme ¿cierto?

El famoso “si lo amas, déjalo ir”, ¡es una reverenda mamada! ¿realmente entienden el concepto de la frase?  Ó ¿es que hoy lo estoy viviendo del otro lado?... Cuando amas te vale madres todo, ¿qué pensarán? ¿qué dirán? ¿qué harán? ¿qué pasará?,  te transformas en la persona más “idiotizada” del mundo y reaccionas química e impulsivamente cómo Dios te da a entender, creando un entorno tan mágico y puro que momentáneamente te hace perder el piso y es imposible que te puedan borrar la estúpida e inmensa sonrisa de lado a lado, para  que después de regresar de tu estado de “hipniotez total” te digan, “si lo amas, déjalo ir” ¡sigue siendo una reverenda mamada! 

Si amas a la persona y ese amor es igual de correspondido, no la debes dejar ir, pero si es la otra parte la que no sabe de su sentir y fue quién dijo “no”, no hay de otra más que resignarnos a respetar su decisión, deseando de todo corazón que encuentre su camino (aún y a pesar de que imagines en tu “idiotizada” mente que ese camino sea contigo).

No dudo ni un instante que me quiera mucho, porque yo también he querido de la misma forma, solo que me da tristeza, melancolía y frustración que al tocar piso,  tengan que ser caminos distintos y no uno solo en el que hayamos podido tropezar, crecer, levantarnos, aprender, recorrer y vivirlo mano a mano.


Al final entiendo que cada cabeza es un mundo, la mía ha dejado de ser un mundo y se ha convertido en un universo  interminable de pensamientos en donde no hallo las respuestas, solo sé que todos esos pensamientos me regresan a lo mismo.


Mi mente dice “no-no-no” y mi corazón sigue diciendo “sí-sí-sí”.














miércoles, 18 de mayo de 2011

La primera de 2011

Tengo meses con real intención de escribir, pero no se ha podido. Justo ahora que tengo un espacio y me he sentado a hacerlo, lo único que se me ocurría era quejarme o discutir sobre temas que me estresan, así que desistí. Pero apareció en la pantalla de mi teléfono la foto de mi sobrina y entonces pensé en escribir algo completamente distinto: algo simple y feliz.

Es mi primer sobrina, ayer cumplió un año y antier pudimos verla por Skype bailando, "chiflando", contestando con un dedito levantado cuando le preguntamos ¿cuántos años vas a cumplir? y muchas gracias más; y es entonces cuando atesoras esos momentos en los que cualquier coraje, gente indeseable o problema, desaparece.

Así que finalmente mi primer texto del año (qué vergüenza, ya casi termina Mayo) fue sobre algo tierno y bonito. ¡Feliz cumpleaños a mi Lily! aunque está lejos, nos causa muchísima alegría saber que en Diciembre estará en México otra vez.


jueves, 30 de diciembre de 2010

La última entrada del año

Sucede que año tras año prometemos hacer ejercicio, comer saludable, procurar más a la familia, a los amigos, encontrar una manera increíble para vivir y al mismo tiempo cumplir con todas las metas impuestas el último día del año y terminamos sin hacerlo.

El 2011, a horas de nacer, no será la excepción... me repetiré a mí misma lo bien que me hará hacer un poco de ejercicio y limitarme más en mi dieta diaria. Pasar más tiempo con mis papás, disfrutar más a mis amigos, primos y hermanos. Dejar la desidia a un lado y sacar adelante un par de proyectos en mente, y un largo etcétera.

Este año que comienza a agonizar, me dejó -como siempre- mucho aprendizaje y algunos nuevos buenos amigos. Comencé el año mal, enferma y con un diagnóstico de cálculos biliares *horror*, me sentía fatal. Que un médico te diga "no puedes comer nada, excepto frutas y verduras hasta que te operen, porque todo lo demás te hará sentir como ahora o peor" no es una bonita manera de recibir el año, jajaja.

Al final de cuentas, todo resultó bien... después de la angustia y la espera, entré a quirófano el 28 de abril a las 3 de la tarde. No hubo mayor complicación y aunque ya no tengo vesícula, todo parece funcionar correctamente.

Hubo fiestas buenísimas, reencuentro con viejos amigos, la emoción de un viaje que después fue cancelado, la verdad es que ha sido un buen año, fuera de un par de situaciones que me dieron un poquito en la madre, pero el tiempo es sabio y ya veremos cómo nos recibe el 2011.

Uno de mis propósitos será escribir con mayor frecuencia en este espacio...

¡A darle que apenas se está poniendo bueno el show! ¡Ja!

martes, 5 de octubre de 2010

Aprendiendo a aprender

Hoy por fin me senté a escuchar con calma el disco de Carla Morrison y me gustó. Así a secas. Noté un parecido en la voz a Natalia Lafourcade y Ximena Sariñana, pero también las melodías y el estilín de voz me hicieron pensar en CocoRosie. Para mí, eso está chido... quienes desprecien esas tres propuestas musicales, no le entren al rollo de la Morrison.

Carla es mexicana, pero radicó mucho tiempo en Gringolandia, fue parte del grupo Babalucas y ahora viene como solista con su pop rock alternativo minimalista concreto (amén), materializado en el EP "Aprendiendo a aprender" a conquistar nuestro país.

Sus letras son melancólicas y tal vez un poco cursis (o muuuy cursis) para algunos. Leyendo algunas entrevistas, cuenta que su rola más fuerte -y favorita- del disco es "Esta soledad", escrita en un momento absolutamente depresivo. Me falta un poco de tiempo para decidir cuál es mi favorita o la que más efecto causa en mí. Todas me parecieron bien hechas, pero el cover de Ramón Ayala llamado "Tragos Amargos", está buenísimo. Me enamoré del track. ¡Aplausos! jajaja

Si quieren saber más sobre ella, dénle click: http://www.myspace.com/carlamorrisonmusica y @carlamorrisonmx