![]() |
Cuídame de ti | Fotografía: Ana Bárbara Serna |
En octubre del año pasado tuvimos otra cena familiar, festejamos el cumpleaños del Oso, pero era de temerse que saliera a la plática la crítica del libro más reciente de Mónica Salmón, digo “de temerse” porque era la lectura obligada 2019 y —evidentemente— por azares del destino, justo a la mitad de la obra, puse a reposar mi separador en él.
Tan picada estaba que el libro me acompañaba a todos lados, viajaba en el auto, iba a trabajar conmigo, dormía a mi lado, lo veía y lo veía, lo tomaba, leía un capítulo, me distraía y no lo terminaba de leer. Me causaba mucha emoción e intriga, pero lo interrumpía porque buscaba el momento perfecto para terminarlo, el lugar ideal y la tranquilidad suficiente para dedicarle toda la atención que merecía, hasta que por fin lo encontré. Desde su lanzamiento hasta el día en que lo terminé, me pudieron haber considerado como una de las promotoras más potenciales para su compra, creyente fehaciente de la obra —y escribo “creyente fehaciente”— porque desde aquel entonces desconocía la joya que promovía.
Me siento muy feliz de postearles este día después de varios años de no postear otra cosa que no fueran memes en mis múltiples redes sociales. El 1º de enero cumplió años la autora, el mismo primero me atraganté de uvas e hice varias promesas, una de ellas fue volver a escribir; pero más allá de mis propósitos, terminar esta obra fue lo que me impulsó a volver a hacerlo… Lo resumiré en un “¡gracias Mónica!”.
Aquí podría postearles una breve reseña de “Cuídame de ti” de Mónica Salmón, pero en cuanto googleas el título del libro y su nombre, en automático aparece la descripción exacta de lo que trata la historia, en resumen “La vida de Sofía trastocada después de conocer la triste historia del pasado de Nadia”; pasado que podrá ser muy emocionante para algunos y bastante perturbador para otros.
Como es sabido, la historia está basada en hechos reales y esas letras plasmadas en la portada del libro (“BASADA EN HECHOS REALES”), es —entre otras fuertes razones— lo que despertó mi morbo para seguir leyéndolo. “Cuídame de ti” es un libro que te despierta emociones, deseos, rabia, dudas y pasión; su redacción es tan sencilla que durante tu lectura logra envolverte rápidamente. La descripción de las actividades cotidianas de los personajes con su realismo es intrínseco, lo que te permite volar con la obra.
El mensaje de la novela es muy claro. En un principio pudiera ser que el maltrato, la manipulación y el deseo que envuelven la historia de Nadia, sea imperdonable, porque es generado por la persona que —en teoría— desde nuestro nacimiento está dispuesta a dar la vida por nosotros. Al final de la historia, la rabia, el chantaje y las ansias generadas por la misma, quedan en duda, pero el mensaje no se tergiversa. La maldad y el daño que podemos recibir, puede ser ocasionado por aquellos de los que menos lo esperamos —en todos los sentidos—, no necesariamente debe ser un daño físico. La traición puede hacerla cualquier miembro del grupo, llámese familia, amigos y/o hasta pareja.
Retomando el hecho de que está basado en algo que aconteció, como por ejemplo: los constantes abusos que existen en los psiquiátricos y a sabiendas de que éstos lugares verdaderamente estuvieron funcionado, te siembran las ganas de investigar si realmente sucedió y los motivos —que en su caso— lo ocasionaron.
El estilo de Mónica no se aparta de esta última obra, el encanto, erotismo, carisma e intensidad que plasma en cada uno de sus libros se vuelve a reflejar. Para los amantes de una buena novela, ésta es la recomendada.
“Cuídame de ti” o de ella…