viernes, 6 de febrero de 2009

SI versus SC = ¿ :L ?


De un momento a otro decides escribír pero no tienes ni idea de lo que escribirás, ¿qué pondrás? ¿por dónde comenzarás? ¿qué dirás? ¿qué querrán saber?, ¿qué querrás dar a conocer?... en sí, todo se resume a un ¿qué puedes escribir que no esté escrito ya?, ¿qué puedes contar que no hayan contado ya?

0k -dato curioso: 0k = no hay bajas- es de esos días en los que te levantas y sientes esa necesidad de escribir, ver una hoja, hacer una vida y pasársela a aquellos a quienes también aqueja la misma inquietud.

Si bien es cierto, las Sociedades de la Información (SI) son el incremento de las innovaciones tecnológicas en la forma de difundir la información a través de los distintos medios, pero no es lo mismo que la llamada Sociedad del Conocimiento, término propuesto por Peter Ferdinand Drucker, en donde se entiende a ésta última como el canal por medio del cual la información es trasladada con una aportación y aplicación hacia la misma.

Al entender lo anterior, deberá quedar en claro que dichas sociedades recaen en la diferenciación entre el traslado de la información por medio de cierto canal y el traslado de la misma información con una aplicación cotidiana a la que entenderemos como conocimiento adquirido por medio de un canal (medios que comprendan Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación -TIC).

Los elementos de estas sociedades de conocimiento, son aquellas capaces de utilizar la información con la intención de entenderla, difundirla, transformarla y aplicarla a la vida diaria, dando como resultado la globalidad de conocimientos con participación plural, tal como en este momento he dado una breve sintaxis de lo que se podría entender del término Sociedad del Conocimiento a través de dicho blog -un medio digital que está directamente relacionado con las TIC-, participando, aplicando mi poco ó mucho conocimiento del mismo término y publicándolo para ustedes.

Ahora bien, no es ese el clímax del presente post, sino aquel dilema que rodea nuestros pensamientos en el momento de tratar de abundar ese algo que ni ustedes, ni yo sabemos. Pensamientos van y pensamientos vienen, pero realmente ¿existe algo que no esté dicho ya?, la mayoría diremos por lógica que es casi imposible que alguien haya predeterminado y trasladado la información de cada una de nuestras vidas a una hoja de papel, una computadora ó a una simple conversación, pues aún somos bastantes los inmortales que no le llegamos ni a los talones a los profetas, sin embargo, también es cierto que ciertas experiencias de vida podrían ser difundidas con la finalidad de ser de utilidad para unos cuantos y obstáculos para otros, pues ambos casos dan apoyo y desarrollo a las distintas sociedades en donde el medio es la clave.

Mi debraye de las ya mencionadas sociedades regresa a su punto de inicio en donde nuevamente me pregunto ¿qué escribiré que sea útil?... pero pensándolo bien, creo que mínimo aquella víctima de este post se ha detenido a leer y comprender un poco las llamadas sociedades, para mayor información les dejo los links en dónde viene más explícita la información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

No me gustaría cerrar el post así, pero nimodo, cuando la duda te bombardea y tus pensamientos te achacan al impedirte la mera concentración, no os queda otra salida más que la misma ruta por seguir, compartir y esperar a ser entendida…


He aquí mi debrayeflección:

Qué difícil es formar parte de esta sociedad, pero más difícil lo es tener que aportarle a la misma (by me, 2009).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Wow esto si que es introspeccion, y si ya no hay nada que aportar! jaja dicen los artistas plasticos modernos que "todo esta hecho ya" solo se puede sobresalir por como se reescribe lo ya escrito jeje o empezando por las bases! que bonito escriben mushashas!! las amoooo
PoE