miércoles, 14 de octubre de 2009

Y mi mamá nos gritó: “¡A vivir!”...

El verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que la empezamos a vivir demasiado tarde. Odín Dupeyrón (2009).

Sabias son las reflexiones de algunos, pero creo que más sabias son las personas capaces de hacer algo por cambiarlas, un tanto de acciones que propicien una permuta por sentirnos libres y felices sin tener que pretender ser alguien ajeno a nosotros mismos, sólo por la única razón de encajar y con un exuberante miedo al rechazo social; son algunos de los grandes temas del monólogo interpretado por el actor, productor y también director de la puesta en escena: “A vivir” de Odin Dupeyron.

Escuché de la obra por mi madre, la cual muy exhaustivamente me dijo, tienen que venir a verla, sin embargo, y dados los gustos medio extraños de mi amá, ¡me negué determinadamente! - ¿a vivir?...¡¿ Qué onda con el nombrecito?!, seguro es una obra de niños ineptos con ganas baratas de superación personal, ó una puesta juvenil sin gracia alguna tirándole a la copia de los ya famosos Gritos Desesperados Carlos Cuauhtémoc pero la insistencia y forma tan particular de vernos y pedirnos que fuéramos–momentos que marcan lo fuerte del carácter-, bastó para convencer a mi grande persona de ir en menos de los propuesto.
Nota: I´m not that easy with everybody else! =P

Para muchos actores es fácil emprender trabajos de labor social para aumentar rating, popularidad y en sí, obtener la fama que les hará firmar algunos –y muy buenos- contratos anuales, pero la verdad, no creo que sea el caso de Dupeyrón, independientemente de su –para mi gusto- excelente desenvolvimiento escénico y personificación de un buen monólogo, la labor social que está realizando el actor, pesa más que la puesta en sí en éstos últimos 4 años.


Por el momento, no podría firmarlo con sangre y asegurarles que el actor ha recaudado fondos para comprar un pulmón y hacer trasplante del mismo, así como realizar obras 100% benéficas para niños con sida, mujeres con cáncer, asilos de ancianos, entre otras, pero de ser verídico, creo que merece una parte proporcional de nuestro dinero a cambio de un rato de llanto, reflexión y risas, dada la excelente causa del director.

A vivir es una obra que está siendo presentada los días miércoles a las 20:45 horas y los domingos a las 18:00 horas al ser enriquecida con un debate al finalizar la puesta. Se ha estado presentando en el Teatro Ofelia ubicado en la Col. Anzures, México, DF., si desean ir –muy recomendable- pueden adquirir sus boletos en: www.ticketmaster.com.mx, nótese que no me están pagando, pero valdría la pena que fueran con sus padres y a su vez, partícipes del debate con su gente.


Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado…