lunes, 22 de septiembre de 2008

¿Maldito Andrés?

La palabra menstruación, periodo o regla representa de una u otra forma un suplicio para nosotras y también para algunos hombres. Desde el momento de la famosa explicación maternal y/o escolar comienza a gestarse en nuestro interior una especie de odio muy profundo, el cual puede nublarnos y hacernos rabiar ó simplemente quitarnos un ratito la sonrisa del rostro.

Hay quienes son completamente saboteadas por dicho proceso y permanecen en cama los días que éste dure, toman tés, pastillas y toda clase de brebajes mágicos. Las que no sufrimos de cólicos fuertes y espantosos simplemente nos dedicamos a maldecir de vez en cuando nuestra condición actual. Es en términos generales una molestia, un estorbo, aprendes a vivir con eso porque te pasa cada 28 días, pero me atrevo a afirmar que nunca, NUNCA aprendes a quererla, ni a tenerla como lo más preciado del universo, mucho menos te levantas y dices ¡Sí, ahuevo, ya me bajó, qué felicidad! ¡Yupi! (no incluye sustitos por caliente o desajustes hormonales gruesos eh, jaja).
Sé de casos en donde aplican la técnica del doble calzón o unas licras apretadísimas para sentirse más seguras, jaja, y no falta la que tiene el calzón elegido para esos días: viejo, roto y percudido. Te inflamas, tus defensas bajan, retienes líquidos, estás irritable, sensiblona, no puedes -o no deberías- de tomar refresco para no hincharte más de lo previsto. Quieres chocolate, quieres amor y luego ya no, ¡aléjense!, lloras por el comercial super tierno de papitas o te encabronas porque a una mosca se le ocurrió pasar cerca de ti.

No todas sufrimos de arrebatos hormonales tan severos, pero hay de todo en esta vida y de que te vuelves un poco desequilibrada durante ese lapso, sí pasa. Y es injusto! a los hombres no les pasa algo similar, qué jalada! nos vemos en 28 días, jajajaja. O qué, si es justoooo? Y, ¿por qué Andrés?

domingo, 31 de agosto de 2008

Pain in the ass

¿Por qué tenderemos a la autodestrucción?, seguramente no faltará quien piense o murmure "mta, la drama queen". ¡No! en serio... nos autoinfligimos dolor. Basta ejemplificar con una picadura de mosco, nos rascamos hasta sangrar, sentimos picazón, ardor y al final solamente conseguimos una sensación dolorosa y un agujero en la piel.

Nos comemos una bolsa de palomitas y a la media hora ya estamos juzgándonos con en el clásico ¿y todavía me atrevo a quejarme?, tragona, barrosa, celulítica, ve la lonja, la piel grasosa y demás -o algo similar, jaja-. No tenemos dinero, pero nos encanta comprarnos el relojito, la blusita, los tenis, las chácharas y fritangas que se atreven a cruzarse en nuestro camino.


Una muy buena y atractiva para la gran mayoría: ¡12 meses sin intereses! al final compras tantas cosas (una ganga!) y luego no puedes detener el llanto, las quejas y el ¿por qué nadie me detuvo?, jaja. Pero ahí vas... y lo volverás a hacer. Eres víctima de la mercadotecnia... bueno, tu debilidad se reduce a eso.

Estamos con álguien por el simple hecho de estarlo, dejamos a un lado la atracción, el amor y el desarrollo emocional al vivir experiencias nuevas; ps estamos jóvenes, nos queda mucho futuro... pasársela bien es una buena excusa, pero ¿con eso tienes?. No.. evidentemente tiempo después estarás encontrándole defectos al de al lado, presenciar la formación de una burbuja de saliva te parecerá más alucinante. Te pondrás una fecha límite, ¡total, si ya te encariñaste un poco!, intentas sobrellevarlo, una rachita buena, luego te hartas más... no sabes cómo quitarte de encima al objeto de tu afecto -aunque sea por un rato-, vives en una montaña rusa emocional gratis, claro.. y todo para terminar odiando a muerte a quien alguna vez fue tu t-o-d-o. O en el mejor de los casos... saludarse de vez en cuando, sin dejar de criticarlo/la a fondo una vez desaparecid@.

Si vives con tus papás no los soporto y si vives sol@ cómo los extraño!. Si álguien te dice algo demasiado tarde me hubieras dichoooo!, si te lo dice muy "temprano" no maaanches, no me digas esoooo!. Hay miles, miles...

Nos cortamos las venas por cualquier cosa... cuando éramos chiquitos lo peor era pelearte por una muñeca, un cochecito o por no obtener el juguete de moda, igual te daban una paleta y se te olvidaba. Crecemos y los problemas se multiplican, el mundo, el novio, los amigos, no encuentro chamba, mi perro, mis huesos y el calcio, ¿tampón o toalla?, no me baja, ¿hablaron mal de mí? me las van a pagar, ¿empezaré ya a tomar ácido fólico?, ¿normal o light?, se va a terminar el mundo, no tengo dinero, me dio gripa, ¿sencillo o doble?, los triglicéridos, ¿alto, grande o venti?, ¿me sepultan o me creman?, ¿taxi, coche o ruta?, no tengo para pagar el doctor, dalay... ¿fumar o no fumar?, sigo sin tener dinero, y sin encontrar trabajo. ¿victoria, león, pacífico, corona o montejo?, una marcha en contra de la inseguridad, ¿hijos?, ¿pc o mac?, debo pagar la renta, los osos polares se mueren, ¿y si se termina el agua? y blah, blah.

Hay millones de cosas qué hacer, qué pensar, de las cuales quejarse y platicar... la solución es encontrar un equilibrio y no bitchear taaaanto. Con tantas opciones y tanta información... no sé qué suceda primero, volvernos locos, matarnos unos a otros o el mundo se terminará. Tengo gripa y siento que muerooooo - Así como yo! Nos encanta sufrirle.
En fin... ya no se azoten, jaja.

sábado, 16 de agosto de 2008

De filetes y maquillaje

Seguramente, has visto las preciosas y apetitosas páginas de una revista cuando en éstas se muestra publicidad sobre comida, repostería, el helado de moda o un cereal nuevo, ¿a poco no se le hace a uno agua la boca y cuando tenemos oportunidad, vamos y compramos el mentado pastel con helado y una cerezota sólo porque se veía bien bonito y resulta no parecerse en nada al de la revista? bien, pues te hago una pregunta.

¿Creías que los suculentos platillos mostrados en las fotografías de los anuncios publicitarios, menús de restaurantes o ilustraciones de los mismísimos productos eran reales? Lamento reventar esa burbuja, pero no lo son. Son simples obras de arte creadas por alguien a quien se conoce como estilista culinario.

Cuando observas un jugoso, doradito y exquisito pollo a la naranja, acompañado de verduras asadas con los colores más vivos que uno mismo, sin un sólo defecto, las piernas adornadas con un simpático calcetín de papel y servido para engullirlo sin empacho alguno... salivas, salivas.

Pero lamentablemente todo eso antes descrito ni siquiera es comestible, la única realidad de todo esto, es muy simple: el pollo está crudo, las patas pegadas con silicón y lo doradito es pura pintura en aerosol con unas pinceladas de laca. Increíble, ¿no? Las verduras están maquilladas con pinturas especiales y quemaditas con un soplete, sí, leíste bien: so-ple-te.

Lo mismo se hace en las fotografías publicadas en revistas para promocionar algún nuevo o clásico producto comestible, como lo son pasteles, helados, pastas, hamburguesas, refrescos y alta cocina, entre muchísimos más.

Es probable hayas experimentado esa desesperación por complacer el antojo de la nueva macro hamburguesa de cierta cadena de comida rápida, en cuanto tienes oportunidad vas, la compras y lentamente con toda la ilusión (y saliva) del mundo a causa del monstruoso gusto abre la bolsita en donde entregaron tu pedido para encontrar, después de meter casi medio cuerpo a la mentada bolsa, una hamburguesa totalmente distinta, y peor aún ni la mitad del tamaño ofrecido en el dichoso anuncio.

Es cierto, da mucho coraje, pero eso es saber vender y los estilistas de comida poseen un ingenio y capacidad descomunal para crear una imagen virtual de cualquier producto para gente como nosotros, fieles creyentes y consumidores desde el instante en el cual habitamos este planeta.

Usan una masa compuesta por varios productos químicos y harina para crear un helado artificial al cual tomarle fotos sin miedo a que se derrita en un par de minutos; existe dentro de este falso mundo culinario, pero altamente artístico un hombre dedicado a esto desde hace más de 13 años, Nir Adar.

Nir Adar, es uno de los principales y más reconocidos estilistas culinarios, ha trabajado para prestigiosos restaurantes y empresas multimillonarias como Fresh Direct, Oneida, Kraft, Jell-o, Häagen-Dazs, Hood, Turkey Hill y Dunkin Donuts, por mencionar sólo algunas.


Aparte de acicalar comida para lograr un arrebato emocional en nuestro cerebro, ha montado varias exposiciones en las cuales muestra obras únicas, una de las más interesantes, fue una serie de bolas realizadas con utensilios de cocina, mariscos, confitería (en imagen) y comida en general, vale la pena mencionar la creación de dicha producción artística con sus debidos retoques.

Curioso trabajo, ¿cierto? ahora dime, ¿pensarás dos veces antes de ordenar en un restaurante o de seguir algún impulso provocado por la imagen de un delicioso platillo estampado en la página de una revista?

Al final no hay porqué complicarse tanto la existencia, es sano saciar antojos con moderación.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - *


¿Te resulta familiar?:

La historia de nuestras vidas.


Lo que pedí...

Lo que obtuve...

lunes, 30 de junio de 2008

Blanco como la nieve e inocente como los bebés

Al escuchar la palabra oso, la mayoría de la gente se transportan inmediatamente a un lugar frío en donde abunda la nieve ó a su opuesto; aquel caluroso terreno en donde sobresalga lo verde de la naturaleza. Sin embargo, diferentes personas inconscientemente desean completar la misma y la relacionan con algo más; polar, blanco, leche, belleza, ternura, y para algunos, Coca-Cola en navidad.

Ahora bien, aprovechemos el éxito de dichos movimientos publicitarios, en donde se denota una gran carga emocional, y no me refiero al refresco como tal, sino a la mundialmente conocida campaña navideña de aquella mascota feliz, que no hace énfasis en el cuidado necesario para la conservación de dicha especie animal, al contrario, se muestra una imagen con una amplia variedad numérica de osos, mientras nuestra realidad es otra.

El oso polar ó blanco (Ursus maritimus, ó conocido antiguamente como Thalarctos maritimus) es un gran mamífero de la familia Ursiade, mejor acreditado como una especie de gran dimensión, con pelaje blanco, un gran hocico puntiagudo y cabeza aplastada.

Éste se reproduce en diversos habitas en su mayoría septentrionales, tienen una piel negra, la cual absorbe el calor de la luz solar y ayuda a las pequeñas criaturas a reservarlo dentro y fuera de su organismo, sin ésta, sería casi imposible su supervivencia, por lo cual, la natación como actividad es una de sus favoritas, suelen aventurarse sobre los témpanos de hielo y en amplios bosques con lagos y colindancias oceánicas, ya sea para realizar la persecución de sus futuras víctimas, entre estas focas, morsas y peces.

Los seres humanos solemos aprender a lado de nuestros padres, y los oseznos no podrían ser la excepción, su rápido crecimiento y aprendizaje durante los primeros cuatro meses de vida, son aquellos de suma importancia, pues solos no podrían desarrollarse de la grasa de las focas, ni ser amamantados por la madre, por ende, tampoco sobrevivir al peligro del frío de los océanos (Ártico, Antártico y Pacífico) , ni a la contaminación marítima gracias a la visita de los grandes barcos pesqueros, los cuales ponen en riesgo su vida.

Hablar de estos seres indefensos en contra del mundo, es como el contar una historia:


“En su primer mes nacen, pesan medio kilogramo y sólo tienen 30 cm. de altura; la cría ciega y sin tener dientes, se aventura y comienza a acondicionarse al inverno, la madre debe de ser cuidadosa porque en cualquier momento su pequeñuelo podría congelarse hasta morir debido a la gran delgadez de su pelo. Hasta dentro del tercer periodo de vida, comienza a adentrarse en el mundo externo, más allá de la propia madriguera en la cual habitó junto a su protectora.


Al año realiza su primera matanza, pues de algo debe alimentarse, aprendió de la mejor maestra, en este caso su madre, y al ver como capturaba a las focas lentas sobre el hielo y rápidas sobre el agua, comenzó a desarrollar su carácter y la paciencia como elemento fundamental para obtener éxito en su caza, pues sentarse por horas a un lado de un respiradero esperando a su presa, la requiere.

Posteriormente, el osezno está preparado para enfrentar al mundo por si solo, pues dos metros de altura y 200 kilos, apantallan hasta a el más grande guerrero. Al dejar a su madre y comenzar una vida, la ya ex criatura comienza los preparativos para su reproducción, ésta etapa, nosotros la podríamos identificar como la llamada pubertad, en donde solo buscamos satisfacción y novio, en éste caso, comida y osotes listos para aparearse.

Tres años después, la belleza en estos seres no es el elemento de importancia para los machos en busca de su hembra, pero para ellas, si es importante la ferocidad de éstos últimos, y el ganador, en caso de que existan dos posibles pretendientes, será aquel afortunado de convertirse en su compañero durante una semana, tal cual como ocurre en la llamada adolescencia de los seres humanos, o ¿no?... Pero bueno, al quinto año luego de ocho meses de embarazo, se recrea el circulo de la vida, en donde la madre ha ganado al menos 200 kgs., los cuales le son suficientes para no comer durante el crecimiento de sus crías, hacerles sus respectivas madrigueras, enseñarles, comenzar y re hacer su vida, pero en el intento de esto, se ven afectados en varios sentidos al percibir la amenaza de su único depredador superior en capacidades, o sea, los seres humanos, los cuales comenzamos a destruir sus habitas y los obligamos a huir, y como consecuencia de esto en conjunto con el calentamiento global, fuera de la matanza por caza y diversión, estos apantallantes seres (osos), comienzan a cambiar de tierras, perder grasa y a disminuir su periodo de vida de 30 a 25 años de edad, hasta sentir la falta de vitaminas en su cuerpo y darse por vencidos al momento de no poder reproducir la lactosa suficiente para sus crías, dejándolas morir”.


Finalmente, todo esta situación ha provocado una caída en la taza de crecimiento y reproducción en un 15%, y todo aquello que nos hacen ver como interminable, rico, feliz y familiar, ¡es una farsa!… ahora yo les pregunto ¿es justo que por los avances tecnológicos y la comodidad del hombre, destruyamos a esta especie?

lunes, 12 de mayo de 2008

¿Consumes porno?

Hace unos días, un amigo preguntaba mi opinión sobre la pornografía. Le contesté muy natural, haciéndole ver que para todo hay gustos, no me afecta en nada esa clase de cosas a excepción de prácticas sexuales aberrantes tales como meterse con animales o niños. Cuando afectan a terceras personas o una de las personas involucradas en el acto es obligada y "torturada", sí me afecta porque nadie debe ser tratado de ese modo, aparte de sentir coraje y asco hacia esa gente enferma sobre todo tratándose de niños.El sexo vende y todos lo sabemos, cada uno de nosotros consumimos toneladas de cosas anunciadas y vendidas a través del sexo. Una cosa es eso y otra es meterse con chavitos y destruir sus vidas. Se trata de un negocio multimillonario; una realidad latente y abominable la cual tan sólo en el sector de prostitución infantil genera un aproximado de 12 mil millones de dólares en ganancias mundialmente.

Por ejemplo, en Taiwán, China, existen entre 40 mil y 60 mil trabajadores sexuales. En las zonas turísticas de México hay más de 16 mil niños y niñas prostituyéndose. En Lituania, UNICEF estima que de 20 a 50 por ciento de los trabajadores sexuales son menores de edad; de ellos, niños y niñas de 10 a 12 años trabajan en prostíbulos y son utilizados para realizar películas pornográficas (Prominent México, 2007).México es considerado como destino para el turismo sexual y las cifras estimadas lo corroboran: de 1998 al año 2000, entre 16 mil y 20 mil niñas y niños menores de 18 años fueron explotados sexualmente (CIMAC). También leía en algún otro sitio sobre la fama de algunas ciudades del país, consideradas como centros perfectos en donde pederastas encuentran fácilmente "mercancía" a su gusto, estas son Cancún, Tijuana y Acapulco, esta última bautizada como el Bangkok de Latinoamérica.

Se engaña a menores para cruzarlos provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador, para después venderlos y someterlos a un trato inhumano, lejos de su lugar de origen y familias; esclavizados a consumir droga y ser presa fácil de numerosos pedófilos.

¿Cómo es posible que suceda esto? de acuerdo con informes de la Policía Federal Preventiva, tan sólo en enero de 2004, 72 mil 100 sitios de pornografía sexual de menores de edad se registraron, mientras que a inicios del 2006 ya había más de 100 mil sitios y es así, como México es asquerosamente considerado el país #2 a nivel mundial con mayor producción de pornografía infantil.

Qué horror. En conclusión, a quien le guste la pornografía, está bien... mientras consuma algo dentro de los parámetros normales, una mujer desnuda con poses sugestivas en una revista, cintas con títulos risibles y con altísimo contenido sexual, soft o hardcore, todo siempre y cuando no sea algo nefasto como abuso sexual y maltrato a niños. Consumirlo y hacerlo es para mí igual de enfermizo y todos esos sujetos, deberían estar encerrados y castrados. Grrr!

viernes, 25 de abril de 2008

Festival Colmena 2008

El próximo 7 de junio a partir del medio día se celebrará en Tepoztlán, Morelos el Festival Colmena en donde participarán artistas Sigur Rós, Andrew Bird, Chikita Violenta, Natalia Lafourcade, Los Cojolites, La Comuna, Dj Sunriser, entre otros.

Dicho evento busca encontrar un equilibrio entre naturaleza y personas. No se venderán bebidas alcohólicas, cigarros u otros productos dañinos para el medio ambiente y el cuerpo, en su lugar habrá bebidas y alimentos orgánicos para disfrutar en total armonía del concierto.
Es la primera vez de Sigur Rós en nuestro país, por tanto es una gran oportunidad para escucharlos y disfrutarlos en vivo, así como también al original Andrew Bird y su sorprendente dominio del violín y el silbido. Islandia y Estados Unidos son para muchos inalcanzables sólo para asistir a un concierto de estas dos opciones musicales.
La venta de boletos corre a cargo de E-Ticket y parece existir un sólo precio: $580 incluye transporte desde Mundo E, Auditorio Nacional o Galerías Cuernavaca. Más información aquí.
Y más sobre Sigur Rós: aquí!

viernes, 11 de abril de 2008

¿Te gusta golpear mujeres?

No es tan buena idea hacerlo en público, donde pueden estar presenciándolo hombres de buena voluntad, intolerantes a la violencia, señoras con megabolsos, sombrillas, zapatos, palos, etc., y un grupo de las acérrimas rivales de todo hombre (patán): las chicas del movimiento feminista. Todos enardeceríamos al instante de ver a un cabrón -porque no hay otra manera de llamarlo- propinarle tremendo cachetadón a una señora/señorita/niña en algún lugar público. Y viceversa (es menos probable, pero no imposible).

Encontré el siguiente video al vagar por YouTube, la violencia no es cosa de risa, no lo digo por el video en sí, a muchos puede causarles mucha gracia, pero su extracto es la v-i-o-l-e-n-c-i-a, hay mujeres muertas a causa de tantos golpes físicos y emocionales. O las matan o terminan matándose por ser tan desdichadas.



Conozco la historia de la mejor amiga de mi tía. Conoció al esperpento de forma común y corriente. Salían, empezaron los pleitos por cosas sin importancia, ella pensaba "es celoso, así es él", sus amigas y conocidos le pedían dejarlo, pero ella lo quería. El salvaje se enojaba por cualquier cosita, la maltrataba, le gritaba, ella lloraba, se asustaba y él pedía perdón después, le daba flores y chocolates. Todo solucionado. Se casó con él. Ya sé... ¿qué estaba pensando? al paso de unos meses de matrimonio continuaba dándole unas palizas espantosas hasta el hartazgo, tuvieron un hijo, decidió dejarlo, se fue a vivir con sus padres. Se divorciaron. Él la seguía, la acosaba, la llamaba, hasta llegar al trágico desenlace: la amenazó, la agredió, la torturó y la mató. Estuvo en la cárcel bien poquito porque sus papás vendieron todo para sacarlo y después les quitó el niño a los padres de la difunta.

A una de mis primas le sucedió algo similar, pero este era un acosador, ni eran amigos, estaba enamorado de ella... un día se metió a su departamento. La golpeó hasta matarla. La cortó en cachitos y la metió a una maleta. Suena a sinopsis de película de terror, no? pero es la única verdad, así sucedió y es lo más desgarrador del asunto.

No me cabe en la cabeza que las cosas tengan que llegar hasta ese punto para voltear a ver situaciones así. Es imperdonable.

jueves, 10 de abril de 2008

¿Dormir para ganar dinero?

Si, ése era tu plan o el gran sueño en la vida. ¡Olvídalo! ya te ganaron la idea. ¡¿Quién?! un joven holandés de 22 años llamado Yde Van Deutekom decidió hacerse rico a través de su actividad favorita. Creó una página web en la cual transmite por medio de una cámara -no de muy buena calidad- su exorbitante manera de dormir, y a la vez recibe donaciones para continuar con dicha utopía.

¡El orgulloso rey de los huevones!

Van Deutekom asegura no ser bueno para ninguna otra cosa, es -o era, no lo sé- estudiante de Ingeniería, pero finalmente optó por su mejor opción: ser un flojo célebre.

Ya son 57 días. Ha recibido hasta el momento de escribir ésto 518, 711 visitas y ha ganado más de 17 mil dólares resultado de publicidad y donaciones de visitantes ociosos. Me enteré por la tarde, no me pareció tan increíble, más bien ¡qué tesón! si fuera yo, no aguantaría estar así todo el santo día mientras las semanas pasan... pero si te van a pagar miles de dólares, igual le piensas un poquito.

También echa la flojera, ve televisión, interrumpe sus horas de descanso para comer, asearse e ir al baño. Hace aproximadamente dos semanas comenzó a imponerse retos, bien sabe que su mina de oro puede convertirse rápidamente en algo tedioso.

Es impresionante la magnitud de ocio en las personas del mundo. A ver que sucede con Yde. Si quieres saberlo en este instante, da click aquí.

¿Más detalles? acá.

lunes, 7 de abril de 2008

La reina de la ¿Anarcumbia?

No hace mucho apareció en la escena musical mexicana una mujercita llamada Amandititita, quien se autoproclama como la intérprete -y creadora- de la anarcumbia.

Hija del fallecido cantante Rockdrigo González, la tampiqueña se ha abierto paso para presentar su original propuesta sonora, la cual según mi apreciación de las cosas, está bastante divertida.

Encontré por ahí diversas opiniones, algunos la elogian mucho y otros le tiran muchísima mala vibra, independientemente de los gustos musicales de cada quien, debe existir respeto por los mismos. ¿Pa qué se arden? ¿Pa qué le dicen: estás bien fea, bien enana y tu música apesta?, ajá, la libertad de expresión. Total, déjenla hacer su luchita. Y si no les gusta, ps cámbienle o no vean sus videos.

Solamente he escuchado dos canciones suyas: La mataviejitas y Metrosexual (sencillo vigente), los temas son actuales dentro de nuestra sociedad y los aborda de una manera risible, para estar en la fiesta con los cuates, echar desmadre y bailar un poco, o solamente cantar y reír solos o acompañados por la onda melódica de esta niña. Con la participación de Lino Nava (La Lupita) en la realización de su primer disco dénle chance al pequeño gran torbellino -bautizada así en MySpace- de ser escuchada.

Los videos están cagadísimos; Metrosexual con todo y coreografía, la cual me recordó un video de Paulina Rubio: Casanova. Me dio mucha risa. El video de La Mataviejitas está pobretón, pero también tiene detalles chuscos. Una alternativa más para extender los gustos musicales o la playlist del iPod/Compu diaria.

Para mayor información sobre Amandititita, visita MySpace.

sábado, 5 de abril de 2008

Back to the 60s

En ocasiones dentro de una familia, existe la posibilidad de tener un hijo brillante para las matemáticas, el dibujo o la actuación. Pero ¿qué sucede cuando dos hermanos cuentan con una extraordinaria habilidad musical, conocen a otros dos chicos de su edad y resultan ser otro par de eminencias musicales? Poco común, ¿no? pero fue así como comenzó la historia de los Magic Numbers en los suburbios de Londres.
Sean (30) y Romeo (29) tocaron juntos durante muchos años en distintas bandas mientras encontraban su identidad sonora, a los dieciséis años deseaban ser famosos algún día, ¿quién iba a decirlo? finalmente en el año de 2004 la banda se forma con todo y hermanas, Angela (21) y Michelle (23).
El estilo de esta agrupación suena a música de los sesentas, los han clasificado dentro del rock-pop con demasiada influencia sesentona; esto no les quita el sueño, gracias a la seguridad de poseer una identidad muy particular, la cual transmite una desbordante carga emocional debido a la melodiosa voz de Angela combinada con las de Romeo, Sean y Michelle.
La imagen y composición musical de Los magic numbers ha sido comparada con grupos como Los Beatles y The mammas and the pappas, intérpretes de California Dreamin’ canción utilizada por el DJ Benny Benassi para realizar uno de los remixes más exitosos y duraderos en la actualidad, el cual llenó sus bolsillos de millones de dólares.
Los estereotipos de belleza en nuestra época son sumamente sólidos y demasiado establecidos como para hacer caso omiso; una persona debe ser delgada, sensual, de cabellera resplandeciente, sumándole el vestir al último grito de la moda con los diseños de las marcas más caras y reconocidas del mundo, esta banda rechaza total y literalmente todo lo anterior.
Los miembros de esta agrupación tienen sobrepeso o como vulgarmente decimos, están pasados de tamales; los hombres están orgullosos de sus prominentes barrigas cubiertas debajo de playeras y sacos de pana muy en la onda vintage. Aseguran totalmente no tener una razón para cambiar su manera de vestir y actuar sólo por dedicarse a la música.
El cuartero británico se dio a conocer con Love is just a game, éxito en el cual se describe la sensación amarga del desamor y cómo reanima la idea de encontrar a ese alguien adecuado algún día en la cálida voz de Romeo con coros de su hermana Michelle y Angela.
Dotados con el talento de hacer música (de la buena) los cuatro tienen grandes virtudes, Angela aparte de poseer una gran voz, toca infinidad de instrumentos; debido a la temprana edad en la cual inició a prepararse para ser músico, su hermano Romeo siempre ha sabido apreciar la facilidad con la cual la pluma se conecta con su cerebro y corazón para crear composiciones asombrosas.
Michelle también ha explotado su capacidad de cantar, así como también la de tocar el bajo y componer junto con los demás miembros de la banda algunas de las canciones, por último Sean es un apasionado de la batería desde muy pequeño, por lo cual éste instrumento es y seguirá con la misión de crear magia en sus manos.
Sus canciones van desde los corazones rotos, la locura de encontrar el amor nuevamente después de haber deseado no topárnoslo nunca hasta historias musicalizadas con ritmos más roqueros y algunas de las composiciones acompañadas por instrumentos como melódicas, acordeones, banjos o armónicas.
Aún expulsados de los estatutos de perfección y hermosura debido a su “peculiar” físico, los magic numbers han creado un nuevo estilo en la escena musical, canciones llenas de nostalgia, alegría e ilusión con letras pegajosas y a veces un tanto poéticas se colocan ahora entre uno de los grupos favoritos con tendencias oldies.
Han ido de gira acompañando a grupos como Travis, The flaming lips y Sonic Youth, entre muchos más. Este cuarteto londinense, en serio vale la pena. Escúchalo y si no te laten, ps borras las canciones y ya. No está de más escuchar de todo-todo-todo.

jueves, 13 de marzo de 2008

¡Vaya!

Hace unos días fui al cine con una amiga, salimos de la sala, y cuando caminábamos hacia el elevador se le ocurrió comentarme sobre algo que escuchó y me dijo lo siguiente: ¿cómo veeees? que ya si te ven, los puedes meter a la cárcel" entonces empezamos a intercambiar comentarios, ella dijo que al rato iban a sacar la otra parte, una ley que protegiera a los hombres y es justo, no? también deben de protegerse porque hay cada canijilla...

También me dijo "no tienen qué hacer, aprueban cualquier cosa... jaladas y hay cosas más importantes que deberían de resolver", le di la razón. Todo iba bien, pero adelantito de nosotras estaba un señor viéndonos con cara de ¡qué barbaridad, estas niñas de hoy! y lo vi un poco afectado con nuestra actitud y comentarios. Quien sabe qué onda.

Días después me enteré que el pasado 8 de marzo entró en vigor la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual defiende las elecciones en cuanto a derechos reproductivos (si quiere o no embarazarse, qué anticonceptivos usar, el decidir sobre un aborto seguro, entre otras) y establece cinco modalidades de violencia contra nosotras: laboral, docente, familiar, en la comunidad e institucional.

La parte enganchada en el cerebro de Pau fue la penalización sobre las miraditas o palabras agresivas, incómodas y/o lascivas por parte de los hombres hacia las damas, y sólo por observar de manera indecente a una mujer pueden terminar entre los barrotes, obviamente quien determina si es o no una miradita malvibrosa es la fémina en cuestión.

Como parte del género femenino, entiendo perfectamente lo que es ser tragada por un hombre con los ojos o recibir comentarios pendejos -porque eso son- e insistentes sobre lo que sea que les llamó la atención; pero de igual modo me doy cuenta de la exageración o del peligro potencial de esta ley, al menos de ese punto... hay bastante vieja malvibrosa en este país, así como un puñado de mujeres dramáticas a quienes les encanta hacer un escándalo por cualquier cosa, así que hombres... tengan cuidado y no estén de mirones. ¡Contrólense!

Cuando cursaba la secundaria, era bastante común que los chamacos estuvieran de mirones, a veces era sumamente molesto... así que nuestra maravillosa solución era fijar nuestros inocentes globos oculares en la zona del cierre en sus jeans, las reacciones eran varias, desde el aguantador y presumidote hasta el que se movía y alejaba nuestra cabeza con su mano, inevitablemente todos terminaban por reír nerviosamente, pero creo que entendían el objetivo del acoso.

Leí en algún lugar a un joven preocupado por la razón de las miradas y dice lo siguiente "castigar y reprimir la líbido masculina, aspecto de lo más natural en todos los hombres, es una sorprendente estupidez." Estoy de acuerdo, pero a ver amigo, relájate... siento un poco de drama en tu comentario, entiendo... es como intentar tapar el sol con un dedo (lo de mirar, el acoso no tiene justificación). Platicaba hace un par de horas con álguien, a los hombres les encanta ver escotes, piernas, mujeres guapas, tal vez piensen que son muy discretos, imperceptibles y ninguna mujer nota esos ojos clavados en sus nalgas o senos eh.

Lamentablemente el acoso sexual es una realidad en nuestro país (y en el mundo) por lo tanto, si esta ley con todo y sus resbalones va a hacer aunque sea un poquito de diferencia para muchas, ni modo, tendrán que adaptarse porque para que la modifiquen... supongo que va a estar cañón.

Nota pa reconfortar: Bueno, si se encuentran a Sabrina Sabrok, seguro hasta a nosotras nos meten a la cárcel, ¡guácala! ...por mironas.

lunes, 3 de marzo de 2008

Cómo pasa el tiempo

A través de los años, accesorios, zapatos, ropa y hasta juguetes tienen un papel fundamental dentro de la moda y el curso actual del mundo, todos pasamos por esa etapa en donde no importaba el precio (no me refiero tanto al dinero) debíamos tener en nuestras manos el nuevo juguete de la cajita feliz o el álbum de estampas de N. cantidad de caricaturas, la figura de acción de otra cantidad X de películas, cada quien de acuerdo a su época.

Y bueno, los dulces... de cajón, pero qué me dicen de la locura ocasionada al fusionar una especie de juguete + dulces, dio como resultado un boom: un dispensario de dulces, ¿ya se acordaron? ¡los Pezheads!

¿Quién no recuerda al pájaro loco dándonos pastillas sabor fresa? si nos ponemos a analizar la estructura de los pezheads, estaban bastante pinches, me refiero a que no tenían mayor chiste, algunas de las cabezas-caricaturescas eran bastante feas, se veían hasta chafas (jaja). Pero de que causaron furor, no hay duda alguna. Si existen personas traumadas por guardar todos los tazos habidos y por haber o monedas viejas, estampas, tarjetas deportivas, no es en absoluto extraño que existan personas encaminadas a obtener la mayor cantidad de pezheads y anexos por la vida.

Eso tenía en mente Cristopher Marshall, quien armó un documental honrando a este inusual grupo de aficionados; todo gira en torno a los fanáticos, los vendedores, los diferentes lugares donde pueden encontrar diversos productos PEZ para ampliar su colección, las convenciones, las historias de cómo se convirtieron en devotos de estas figuras y dulces, etc.

Las Pezheads comenzaron a fabricarse poco antes de los años 70, pero desde entonces el daño estaba hecho, la pezheadmanía dio inicio y es por eso que Marshall lo documentó en el 2006 como tributo, cosa curiosa y/o una extraña vorágine por los miles ¿o millones? de dispensarios. La convención más vieja, se celebra en Ohio desde 1991 y es conocida como PEZ-A-MANIA, a ver si algún día llega a nuestro país el dichoso documental, aunque sea de relajito, jajaja. Estaría interesante verlo, por lo pronto pueden checar los cortos. Aquí y aquí. ¡Disfruten! jeje.

domingo, 3 de febrero de 2008

¿Pasión diferencial?

En estos tiempos donde los riffs, alaridos, voces aguardentosas y la música y letras más "alocadas" parecieran apoderarse de reproductores de sonido y bocinas de un gran número de jóvenes, se encuentran también ejemplos fervientes de músicos salidos de los preceptos populares del momento y no es el hecho del género, los gritos o la moda, sino de una propuesta distinta igual de poderosa sin contenido estridente.

La timidez puede ser un problema cuando se quiere formar un grupo musical, tal es el caso de Sigur Rós, cuatro muchachos originarios de Islandia sumamente retraídos, quienes designaron a su vocalista simplemente porque a los otros tres les aterraba la idea de cantar en público, así fue como Jónsi se quedó como vocal.

Georg, Orri, Jónsi
y Kjartan crean Sigur Rós con la idea de exteriorizar su propia forma de hacer, ver y entender la música; son una innovación en cuanto a varios elementos; las canciones comúnmente tienen una duración de no más de cuatro minutos, ellos creen firmemente en grabar canciones hasta de doce minutos y así lo hacen, pues el tiempo no es una limitante para ellos.

Tampoco lo es el idioma, hemos escuchado tantas veces la frase “la música es universal”, ¿cierto? pues estos islandeses utilizan un lenguaje llamado Volenska para la ejecución de sus melodías; lo cual comprueba la pasión de la gente por la música, a veces en los conciertos cantan las “letras” y es gracioso porque cada quien descifra lo interpretado por el grupo y de igual manera lo canta haciéndolo suyo al mismo tiempo.

El cuarteto islandés posee un estilo ambiental e intenso basado en gran medida en el dream pop; podría clasificarse también dentro del post-rock, el problema aquí es la negación de los integrantes a encasillarse en un género musical, profesan la música como un modo de expresión, de catarsis, de transmitir sus pensamientos y su sentir a ellos mismos y después a los demás.

Crean melodías suaves con una potencia emocional desgarradora combinada con la voz de Jónsi, quien transforma con la mezcla de todo esto, el entorno en algo fascinante, donde cerrar los ojos o ver hacia un punto fijo da lo mismo con tal de experimentar todas las sensaciones estimuladas al escucharlos.

Lo mismo provocan en nosotros tristeza, melancolía, alegría y ternura, emocionan al grado de sollozar, suspirar o sonreír, dejan un halo de paz y tranquilidad después de pasar un buen rato escuchándolos. Aquellos afortunados en asistir a alguna presentación en vivo han afirmado haber tenido una experiencia absolutamente intensa.

Sus videos son hermosos, la música representada en rostros angelicales, dan como resultado una capacidad expresiva tan perfecta y sublime, de la cual es imposible salir o despegarse.

Lo mismo se enfoca la atención al Perlan Theatre Group, agrupación islandesa de actores con síndrome de down para protagonizar el video Svefn-g-englar (Sonámbulos) en donde corren y juegan alrededor de bonitos lugares en Islandia, vestidos como ángeles, en donde aparecen también frases relacionadas con la música y la pasión por ésta.

En general, la temática de sus videos está en completa armonía con las composiciones, tan llenas de emociones y con una fuerza musical indefectible.

No es extraño encontrar bella la música de estos cuatro penosos chicos, recordemos a Gus Gus o a Björk, islandeses exitosos y auténticos dentro del mundo musical, la única diferencia entre ellos y Sigur Rós es el idioma, los dos primeros han extendido su mercado al cantar en inglés, lo cual no está en los planes de la banda islandesa.

Su discografía consta de cinco maravillosos discos: Von (Esperanza), Von Brigði (Papelera de reciclaje o decepción), Ágætis byrjun (Un buen comienzo), ( ) y el último material discográfico, Takk (Gracias). Todos son unas joyitas, yo no tengo un favorito, ni puedo decirles cual está más chido, porque me gustan todos, cualquiera de ellos es buena opción para empezar, pero Stáralfur (viene en el Ágætis byrjun) es una melodía bellísima.

En fin, ¡vale mucho la pena escucharlos! Sigur Rós definitivamente es otro nivel musical.


Escrito en Octubre de 2006.