sábado, 5 de abril de 2008

Back to the 60s

En ocasiones dentro de una familia, existe la posibilidad de tener un hijo brillante para las matemáticas, el dibujo o la actuación. Pero ¿qué sucede cuando dos hermanos cuentan con una extraordinaria habilidad musical, conocen a otros dos chicos de su edad y resultan ser otro par de eminencias musicales? Poco común, ¿no? pero fue así como comenzó la historia de los Magic Numbers en los suburbios de Londres.
Sean (30) y Romeo (29) tocaron juntos durante muchos años en distintas bandas mientras encontraban su identidad sonora, a los dieciséis años deseaban ser famosos algún día, ¿quién iba a decirlo? finalmente en el año de 2004 la banda se forma con todo y hermanas, Angela (21) y Michelle (23).
El estilo de esta agrupación suena a música de los sesentas, los han clasificado dentro del rock-pop con demasiada influencia sesentona; esto no les quita el sueño, gracias a la seguridad de poseer una identidad muy particular, la cual transmite una desbordante carga emocional debido a la melodiosa voz de Angela combinada con las de Romeo, Sean y Michelle.
La imagen y composición musical de Los magic numbers ha sido comparada con grupos como Los Beatles y The mammas and the pappas, intérpretes de California Dreamin’ canción utilizada por el DJ Benny Benassi para realizar uno de los remixes más exitosos y duraderos en la actualidad, el cual llenó sus bolsillos de millones de dólares.
Los estereotipos de belleza en nuestra época son sumamente sólidos y demasiado establecidos como para hacer caso omiso; una persona debe ser delgada, sensual, de cabellera resplandeciente, sumándole el vestir al último grito de la moda con los diseños de las marcas más caras y reconocidas del mundo, esta banda rechaza total y literalmente todo lo anterior.
Los miembros de esta agrupación tienen sobrepeso o como vulgarmente decimos, están pasados de tamales; los hombres están orgullosos de sus prominentes barrigas cubiertas debajo de playeras y sacos de pana muy en la onda vintage. Aseguran totalmente no tener una razón para cambiar su manera de vestir y actuar sólo por dedicarse a la música.
El cuartero británico se dio a conocer con Love is just a game, éxito en el cual se describe la sensación amarga del desamor y cómo reanima la idea de encontrar a ese alguien adecuado algún día en la cálida voz de Romeo con coros de su hermana Michelle y Angela.
Dotados con el talento de hacer música (de la buena) los cuatro tienen grandes virtudes, Angela aparte de poseer una gran voz, toca infinidad de instrumentos; debido a la temprana edad en la cual inició a prepararse para ser músico, su hermano Romeo siempre ha sabido apreciar la facilidad con la cual la pluma se conecta con su cerebro y corazón para crear composiciones asombrosas.
Michelle también ha explotado su capacidad de cantar, así como también la de tocar el bajo y componer junto con los demás miembros de la banda algunas de las canciones, por último Sean es un apasionado de la batería desde muy pequeño, por lo cual éste instrumento es y seguirá con la misión de crear magia en sus manos.
Sus canciones van desde los corazones rotos, la locura de encontrar el amor nuevamente después de haber deseado no topárnoslo nunca hasta historias musicalizadas con ritmos más roqueros y algunas de las composiciones acompañadas por instrumentos como melódicas, acordeones, banjos o armónicas.
Aún expulsados de los estatutos de perfección y hermosura debido a su “peculiar” físico, los magic numbers han creado un nuevo estilo en la escena musical, canciones llenas de nostalgia, alegría e ilusión con letras pegajosas y a veces un tanto poéticas se colocan ahora entre uno de los grupos favoritos con tendencias oldies.
Han ido de gira acompañando a grupos como Travis, The flaming lips y Sonic Youth, entre muchos más. Este cuarteto londinense, en serio vale la pena. Escúchalo y si no te laten, ps borras las canciones y ya. No está de más escuchar de todo-todo-todo.

No hay comentarios: